Aumentan las quejas contra la CFE
junio 20, 2023Por altos cobros y apagones constantes
Cynthia Gallardo/EnfoquexMx
20 DE JUNIO 2023
Tampico, Tamaulipas.- Hasta 2 mil pesos de pago de recibo de la Comisión Federal de Electricidad y apagones constantes afrontan residentes de sectores populares de Tampico.
Ma. de la Luz Mar Estrada, presidenta de la comisión de bienestar social en el cabildo de Tampico, dijo que a la semana recibe hasta 10 quejas ciudadanas en contra de la CFE que consideró actúa de manera insensible porque en algunos casos las tarifas de energía eléctrica pasaron de los 500 hasta los 2 mil pesos, lo que afecta a los residentes de sectores populares de Tampico como, Pescadores,
Sembradores de la Amistad, Morelos, Moscú, Luis Donaldo Colosio, entre otros además de que también se ha registrado suspensión en el servicio de energía eléctrica.
«Hay personas que pagaban 200, 300 pesos de luz en las colonias más vulnerables y ahora se les está incrementando de 500 hasta 2 mil pesos es lo que debe de ver el gobierno federal… Por semana unas 10 personas ahorita que se está incrementando el caloron»
Dijo: «Abajo del puente la señora Marisol reporta que ya tiene dos días sin luz, imagínate en la colonia Tamaulipas»
Mar Estrada consideró que las autoridades de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira deben de unirse para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que otorgue una tarifa preferencial para la población vulnerable que no cuenta con recursos económicos para solventar el pago de energía eléctrica.
«Tanto el Gobierno Federal como todos los alcaldes de los tres municipios se deben de unir para presionar al gobierno federal para que las colonias más vulnerables se les cobre una cuota fija, ellos no tienen un aire acondicionado y un abanico que no lo prendían porque les salía mucha luz ahora se ven en la necesidad de prenderlo por el caloron que está pasando, digo que este es un llamado al gobierno federal debe de tener consideración con todos los ciudadanos de las colonias más vulnerables»
Se refirió el caso de una adulta mayor que vive sola y a veces no tiene dinero para comer, que pagaba hasta 200 pesos por el servicio de energía eléctrica cobro que aumentó hasta a 600 pesos.
Reiteró que la CFE debe de implementar una tarifa preferencial para la población vulnerable que apenas obtiene recursos económicos para vivir al día.