Las sombras que preferiríamos ignorar

Las sombras que preferiríamos ignorar

enero 22, 2025 Desactivado Por Redacción A

GRECAS Y LETRAS

Por Carmen Saucedo Caballero

ENFOQUEX mx

22 DE ENERO 2025

Cuando hablamos de libros y nos hacen la clásica pregunta ¿cuáles son los tres libros que recomiendas? Casi siempre contestamos con nuestras obras favoritas aquellas, que nos traen recuerdos amenos y coloridos. Porque, pues queremos que las personas realmente sientan lo mismo que nosotros al leerlas.

Pero hoy quisiera hablarles de aquellos libros que me hicieron ver al mundo con otros ojos… aunque no fueron los más reconfortantes: El perfume, El extranjero y El psicoanalista. Tres títulos que exploran la mente humana, sus obsesiones y las sombras que preferiríamos ignorar.


Jean-Baptiste Grenouille, el protagonista de El perfume de Patrick Süskind. Este hombre, nacido en la Francia del siglo XVIII, es tan peculiar que ni siquiera tiene olor propio. Y si les parece que eso es algo de lo que preocuparse, no lo es, lo que realmente le obsesiona a Grenouille no es la falta de su propio aroma, sino la búsqueda de un perfume perfecto. Pero no estamos hablando de un perfume cualquiera, sino de algo tan sublime que tenga el poder de dominar la voluntad de los demás. Y como la mayoría de las grandes obsesiones, esta lo lleva a tomar decisiones extremas (y no, no estamos hablando de comprar demasiados frascos de Chanel No. 5).


El viaje de Grenouille no es solo físico; es una exploración profunda de la obsesión humana y el deseo de trascender. A través de una narrativa tan envolvente como inquietante, El perfume nos invita a reflexionar sobre hasta dónde estamos dispuestos a llegar por la perfección, el poder y el reconocimiento. Si alguna vez te has preguntado qué tan lejos puedes llegar por un sueño (aunque esté algo distorsionado), este libro te hará pensarlo dos veces.


Después de un perfume que te hace perder el juicio, pasemos a El extranjero, la obra maestra de Albert Camus. Aquí no hay perfumes ni obsesiones aromáticas, pero sí hay un hombre, Meursault, que vive su vida con una indiferencia que raya en lo desconcertante. ¿Su madre muere? Ni se inmuta. ¿Comete un asesinato? Parece que más bien le da igual. Y en su juicio, lo que más importa no es tanto el asesinato, sino su aparente falta de emociones ante la muerte de su madre.


Este clásico del existencialismo nos enfrenta a la absurda naturaleza de la vida y la muerte. Meursault no busca ni justificaciones ni respuestas. Vive sin compromisos ni explicaciones. La existencia, en su opinión, no tiene un propósito predefinido, y a medida que avanza la trama, nos vemos arrastrados a esa misma pregunta: ¿de verdad hay un sentido que debamos encontrar? La frialdad de Meursault puede desconcertar, pero, al mismo tiempo, genera una sensación de libertad, casi como si nos dijera: «La vida es lo que es. Y está bien no buscarle explicaciones». Al final, quizás eso sea lo más extraño y conmovedor de El extranjero: su invitación a aceptar el absurdo de la vida sin tener que darle sentido a todo.


Finalmente, tenemos El psicoanalista de John Katzenbach, un thriller psicológico que pone en juego no solo los límites de la mente humana, sino también nuestra capacidad de supervivencia. El protagonista, el Dr. Frederick Starks, es un psicoanalista tranquilo y aparentemente común, hasta que un día, recibe una carta anónima que lo amenaza con destruir su vida. ¿La razón? No sabemos exactamente. Lo que sí sabemos es que, a partir de ese momento, la vida de Starks se convierte en una especie de juego de ajedrez psicológico, donde cada movimiento podría ser fatal.


Lo interesante de El psicoanalista es que explora la mente humana desde una perspectiva diferente: no solo la del paciente que busca respuestas, sino la del propio terapeuta, quien se ve forzado a enfrentarse a sus propios miedos y paranoias. ¿Cómo lidias con el hecho de que alguien conoce todos tus secretos, tus debilidades, y está dispuesto a usarlos en tu contra? En una historia cargada de tensión, lecciones sobre el poder de la mente y la vulnerabilidad humana, Katzenbach mantiene al lector en vilo, mientras se pregunta qué haría él mismo en una situación tan extrema.


Cada uno de estos libros nos presenta a personajes que, de alguna manera, nos empujan a cuestionar nuestras propias creencias, nuestras decisiones y la naturaleza misma de lo que consideramos «normal». Si están buscando lecturas que los hagan pensar, pero también los desafíen a ver el mundo de una manera diferente, estos tres libros son la elección perfecta.